miércoles, 27 de agosto de 2008

Conocer Canadá a través de su poesía


Le pont


Pont d'or dessiné sur l'azur par le soleil
depuis les rives de l'aube jusqu'aux river du soir


mais pont de plumes les jours de pluie gran osieau gris
de la mélancolie
qui plane dans la brume


pont de diamant d'un jour d'été
dont le reflet sur l'eau forme un brillant anneau
que je passe à ton doigt
toi qui soudain deviens inmense
comme mon besoin fou d'aimer


mais pont fragile qui relie
les jours de pluie
ton île à l' île de ma solitude
pont de velours d'une caresse
au-dessus des rapides de l'amour

Pierre Chatillon


En: Capitale de la poésie de Yves Boisvert, Joseph Bonenfant, Yvon Bonenfant, Roger Brien, Pierre Chatillon, René Coulombe, Pierre-Justin Déry, Jocelyne Felx, Claude Fournier, Gérald Gaudet, Jacques Gauthier, Gérald Godin, Louis Jacob, Monique Juteau, Jean Larivière, Guy Marchamps, Clément Marchand, France Mongeau, Serge Mongrain, Simone G. Murray, Marcel Olscamp, Alphonse Piché, Bernard Pozier, Éric Roberge, Paul Rousseau, Madeleine St-Pierre (p.17)

Herve Fischer en la Región



Reunión de trabajo:
Gobernanza y Nueva Tecnologías y Polos Tecnológicos

El 25 de agosto recibiremos la visita de Hervé Fisher, quien participará de una Reunión de Trabajo, sobre los temas: Gobernanza y Nuevas Tecnologías y Polos Tecnológicos.
Se aspira que a partir de este primer encuentro surjan posibilidades concretas para intercambios futuros entre especialistas argentinos y canadienses.
Con gran manejo del español, el franco - canadiense, fundador del primer cibercafé en Montreal (Canadá) en 1995, nos responderá a preguntas sobre el tema, además de brindar las proyecciones actuales en Canadá sobre estas temáticas. Fischer es un especialista en cibernética, pero abunda en su discurso sobre los temas humanos y culturales.
Entre su enorme experiencia, es co-fundador y presidente de Ciencia Para Todos, (agrupación de organismos quebequeses de cultura científica y técnica) y de la Federación Internacional de las Asociaciones de Multimedia (1997).
Es titular de la cátedra Daniel Langlois de tecnologías numéricas y bellas artes de la Universidad Concordia de Montreal.
Responsable de la concepción de un Médialab quebequés, Hexagram, en consorcio entre las universidades Concordia y UQAM (2000-2002).
Publicó numerosos artículos y libros sobre el arte y las comunicaciones, y cibernética.